Costa Elena reafirma su compromiso con La Cruz
Desde Costa Elena iniciamos año cargados de mucha ilusión por los proyectos que desarrollaremos y que serán de crecimiento para los habitantes del cantón de La Cruz. Para avanzar en cada objetivo reafirmamos el compromiso para contribuir con el desarrollo económico y social de la zona, tal y como lo hemos venido haciendo durante los últimos 15 años.
Ofrecemos a cada visitante la oportunidad de vivir la mejor experiencia, al convivir tanto con los habitantes del pueblo como al acercarse a la naturaleza.
Por eso, nos ilusiona desarrollar proyectos que impacten positivamente a los habitantes de El Jobo, La Cruz y alrededores. ¿De qué forma lo haremos? Continuamos trabajando bajo los más altos estándares de vanguardia, alineados a la arquitectura tropical que resalta la naturaleza única de la zona.
¡Reactivamos la economía para avanzar! Trabajamos para que en los próximos años se incorporen dos hoteles de playa, residencias y villas administradas por el reconocido programa de gestión de propiedades Inspirato. Además, construiremos casas para trabajadores, un mercado de artesanos y un camping, lo que ampliará mucho más la oferta.
“Cada uno de estos proyectos potenciará mucho más el cantón de La Cruz como un sitio único y auténtico por la calidez de su gente, riqueza cultural, majestuosa belleza natural con abundante biodiversidad, enmarcada por el Área de Conservación Guanacaste”, Carlos Hernández, CEO, Costa Elena.
Inversiones que respaldan el compromiso
Para Costa Elena, el objetivo desde el inicio ha sido crear un desarrollo inclusivo e integrado a la comunidad local. Por eso, invertimos en el acueducto y carreteras aún antes de iniciar la construcción del hotel; apoyamos programas sociales para generar y mejorar las capacidades de empleo en los vecinos de la zona, el desarrollo de microempresas, programas de reciclaje, educación ambiental, entre otros.
¡Los hechos nos respaldan! “Donamos el acueducto que beneficia a más de 10,000 vecinos; asfaltamos 32 kilómetros de vías nacionales y municipales. Además, realizamos la construcción del Hotel Dreams Las Mareas, que brinda 700 empleos directos a vecinos de la zona y posiciona a Costa Rica en el mapa turístico”, puntualizó Hernández.
Mercado Comunitario reúne artesanos, agricultores y sector gastronómico para contribuir con la economía del cantón de La Cruz
En Costa Elena impulsamos el acompañamiento y fortalecimiento de los emprendimientos locales del cantón de La Cruz, para que sus productos muestren la riqueza de la zona y su identidad local.
Es por ello que se ideó la creación del Mercado Comunitario, para que artesanos, productores agrícolas y gastronómicos del cantón cuenten con un espacio de comercialización y de interacción con la comunidad.
Con este Mercado Comunitario mostramos los resultados de la alianza entre Costa Elena, Dreams las Mareas y el Corredor Turístico Costero, junto con el apoyo de la Municipalidad de la Cruz. Mediante esta alianza se destinaron los fondos para que un grupo de emprendedoras artesanas realizaran, por más de seis meses, talleres diseñados para la creación de nuevos productos, el fortalecimiento de la producción y la búsqueda de nuevos espacios de comercialización.
Productos elaborados a base de fibra de majagua, juegos tradicionales hechos de madera, máscaras pintadas elaboradas a partir de cartón reciclado, así como joyería, y textiles fueron presentados en esta actividad.
Contamos también con la participación del grupo de mujeres productoras agrícolas de la Asociación de Hidroponía La Virgen quienes cultivan frijoles y hortalizas en una tierra rica en nutrientes, ubicada en la zona alta del cantón de La Cruz.
Estas fueron las participantes de la primera edición del Mercado Comunitario:
- Rudis Gallo
Rudis Gallo trabaja una fibra tradicional llamada la majagua, su proceso va desde la siembra, la preparación de la hebra y la creación de hermosos productos utilitarios.
- Flor Lara
“Tejer es mi pasión, mis productos son inspirados en los colores de los atardeceres y el mar que abraza mi pueblo".
- Maria Ramírez
María diseña piezas tejidas en macramé inspiradas en los colores del bosque seco, entre ellas, bolsos vestidos de baño que ejecuta con gran maestría.
- Maria J. Guido
María José está desarrollando diferentes colecciones que van desde la floración de los árboles de la zona, hasta accesorios basados en los colores del bosque seco.
- Sandra García
Sandra crea una joyería étnica, algunas de petroglifos y con materias primas autóctonas y tradicionales; como son el hueso, la jícara, el barro, la piedra. Unidas a un exquisito trabajo de tejido de macramé.
- Angela Mejia
Angela trabaja una línea de juegos y juguetes de madera pintados, inspirados en los animales marítimos y terrestres de la zona.
"Mi trabajo va dirigido a los niños y a los que tengan corazón de niños”.
- Centro de Reciclaje
Desde hace más de 10 años mediante una alianza con el Hotel Dreams Las Mareas, y Costa Elena inició su actividad el Centro en el que participan vecinas de la comunidad de El Jobo. En este sito se hace la recolección, separación, y procesamiento de residuos para darles una correcta disposición final.
- Adultas Mayores
Hermosos diseños infantiles de animales locales, elaborados por el grupo de adultas mayores de La Cruz.
“Nosotras con este producto queremos un fondo para irnos de paseo”.
- Asociación Hidropónica, La Virgen Santa Cecilia, La Cruz.
Un grupo de más de 25 mujeres vecinas de Santa Cecilia se organizaron para crear una asociación para comercializar los productos agrícolas que cultivan en la zona alta del cantón de La Cruz. La tierra rica en nutrientes, con un clima favorable hace que este grupo de emprendedoras se levante día con día con la esperanza de que sus cultivos prosperen y con ello generar ingresos para sus familias.
23 emprendedores mostraron lo mejor del cantón en la Feria de Promoción Turística La Cruz
Hace 7 años dejó su carrera en docencia y viajó con su familia desde su natal Alajuela hasta el Cantón de La Cruz. Hoy, doña Leticia Salas es fiel reflejo de que emprender es posible, y no hay obstáculo que la detenga para seguir creciendo con su familia y su negocio Trending Tours.
“Empezamos con un proyecto de hospedaje y fuimos ampliando hasta ofrecer tres tours diferentes; cultural, marino y en buseta. Para mí lo más importante en cada acercamiento con el turista nacional y extranjero, es posicionar a La Cruz como un destino turístico único y accesible”, comentó Salas.
Al igual que doña Leticia, don Dennis Sánchez y don Ariel Mora, representan al emprendedor cruceño. Los tres fueron parte de los 23 expositores que participaron en la primera Feria de Promoción Turística La Cruz.
El espacio organizado por la Cámara de Empresarios Turísticos de La Cruz (CETUR) y el Corredor Turístico Costero La Cruz, contó además con el patrocinio de varias empresas privadas así como amigos del sector turístico. Esta plataforma buscó ser una experiencia en la que cada emprendedor proyectara al cantón por su belleza y ubicación estratégica en el pacífico norte. También de forma paralela seguir reactivando la economía de la zona a través de su oferta al mercado de turismo.
“La zona ofrece mucho por hacer al turista; pesca, aventuras, comida, seguridad y paisajes realmente hermosos. Nosotros desde ATV Tours ofrecemos el recorrido durante 3 horas por hasta 5 playas. Salimos del Dream y pasamos posteriormente a Playa Coyotera, Hotel Nandel, Isla Bolaños, posteriormente nos desplazamos al pueblo de El Jobo, Puerto Manzanillo y Playa Rajada”, afirma don Dennis Sánchez quien desde hace 6 años emprendió con el alquiler y tours de cuadraciclos.
La comida también protagonizó en la feria, el Restaurante el Marinero se hizo presente para dar a conocer la oferta culinaria típica de la zona. El negocio familiar nació hace 4 años, según nos compartió su propietario don Ariel Mora quien también afirmó que parte de su secreto es cocinar con productos locales caracterizados por su frescura y sabor.
“Durante 10 años me dediqué a la pesca y posteriormente estudié en el INA, todos esos conocimientos han sido de gran ayuda para hoy tener un restaurante consolidado. Claro la pandemia fue una prueba bastante difícil, pero el sabor de nuestra comida nos mantiene vivos y con muchas ganas de seguir creciendo”, asegura don Ariel.
Durante los 3 días de feria, hubo una serie de mesas de negociación entre los 23 emprendedores turísticos y las 19 agencias nacionales que llegaron para conocer más sobre La Cruz, enfocados en todo lo que este bello cantón ofrece y que deja maravillados a los visitantes.