Certificación Preferred by Nature reafirma compromiso de sostenibilidad del Hotel Dreams Las Mareas
Desde el año 2019 el hotel Dreams Las Mareas ostenta la certificación Preferred by Nature la cual confirma las buenas prácticas de sostenibilidad dentro de sus instalaciones.
“El equilibrio de tres pilares ha sido fundamental para cumplir con las metas: ámbito económico, social y ambiental” comenta Cinthia Jiménez Gerente de Calidad del hotel.
Esta certificación evalúa las buenas prácticas en el desarrollo sostenible. Analiza más de 200 criterios que garantizan el éxito del negocio y la responsabilidad con los colaboradores, los huéspedes, la comunidad y el medio ambiente. Sobre este último, por ejemplo, se abordan aspectos como el manejo de residuos, ahorro de energía, tratamiento de aguas, protección de la biodiversidad, conservación de áreas naturales.
“Podemos ser exitosos siendo sostenibles”
Convertirse en el primer hotel de Costa Rica con esta certificación internacional es un honor, pero a la vez una gran responsabilidad al hacer del Hotel Dreams un ejemplo de que las empresas pueden ser exitosas y al mismo tiempo sostenibles.
“El cambio hacia una mentalidad sostenible es innegociable. El huésped exige un mayor compromiso de parte de todos, no solo es cuidar la naturaleza, es la suma de otros aspectos como el apoyo en el desarrollo de la comunidad y el trato que reciben nuestros colaboradores”, recalca Jiménez.
Mejores prácticas
La certificación cuenta con una vigencia de tres años, sin embargo, para garantizar los estándares y el cumplimiento, anualmente se realizan reinspecciones. Para ello ha sido vital el compromiso tanto de los colaboradores como el trabajo con la comunidad. Por ejemplo, en colaboración con Costa Elena, se ha establecido una alianza con el Centro de Reciclaje, el cual está a cargo de un grupo de mujeres emprendedoras de la comunidad de El Jobo, ahí procesan la mayor parte de residuos valorizables que son descartados del hotel.
Para lograr el cumplimiento de los objetivos es importante la constante medición para saber cómo lo vamos haciendo y qué variables podemos mejorar. Además, se requiere hacer inversiones en equipos y capacitar el personal permanentemente de manera que las mejores prácticas de sostenibilidad se instalen en la cultura de los colaboradores a todos los niveles, así cuando el turista llega al hotel y al tener contacto con la comunidad de La Cruz haga la conexión con el país verde y la realidad de lo que representa e impacta Costa Rica.
Sobre la certificación
La certificación de Turismo Sostenible para servicios de alojamiento de Preferred by Nature fue conocida y otorgada hasta el año 2021 como “Sello Rainforest Alliance”. La organización Preferred by Nature es miembro del Global Sustainable Tourism Council, la que a su vez acredita a sus miembros y establece la base de los estándares internacionales para la sostenibilidad en la industria de viajes y turismo. Actualmente existen hoteles certificados por Preferred by Nature en Europa, Asia, Oceanía y América. En Costa Rica, Dreams Las Mareas es el único hotel en contar con dicha certificación reconocida internacionalmente en Turismo Sostenible.
Mediante alianza entre Costa Elena y AsoJunquillal se donaron los planos para servicios sanitarios y duchas ecoamigables
A tan solo 25 minutos del centro del Cantón de La Cruz, y como parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal del Área de Conservación Guanacaste se encuentra la paradisíaca y hermosa Playa Junquillal, quienes la han visitado se enamoran al instante por su cristalina y cálida agua.
Actualmente los servicios turísticos de este refugio son administrados por la Asociación para el Apoyo y Promoción del Turismo en Bahía Junquillal (AsoJunquillal), quienes realizan esfuerzos de la mano de la comunidad para ofrecer a los visitantes actividades recreativas como: tours marinos y terrestres, alquiler de kayaks y bicicletas. Además de una rica oferta de platillos típicos y souvenirs en el Mercadito Playero Sostenible.
Como parte del compromiso por cuidar el ambiente y sobre todo de la mano de la sostenibilidad, AsoJunquillal junto con Costa Elena generaron una alianza para diseñar los planos de una nueva y moderna área de servicios sanitarios, duchas y pilas.
Gretel Vega, administradora de los servicios turísticos del Refugio por parte de AsoJunquillal afirma que, “actualmente, dentro del refugio contamos con una infraestructura en condiciones no tan favorables por lo que nos llena de ilusión el proyecto que da sus primeros pasos para que los 230 turistas que ingresan diariamente puedan utilizar infraestructura de primera calidad y sobre todo protegiendo al ambiente”.
Diseño sostenible
El diseño de los planos elaborado por los arquitectos de Costa Elena es eco amigable e incluye 3 servicios sanitarios para hombres y 3 para mujeres. Además, contarán con lavamanos de uso común, con rampas de acceso y se ubicarán a 120 metros de distancia de la zona de camping.
Con esta moderna construcción 80 personas podrán permanecer en la zona de acampar en la noche y 150 durante el día en la playa.
La propuesta según los diseños aprovechará al máximo el recurso natural. Utilizará la luz natural para iluminar los baños. También brindará un manejo responsable a las aguas negras y grises que se generan por el uso de los baños.
“Seguimos dando pasos para ser cada vez más sostenibles. Ahora necesitamos el apoyo de la empresa privada u organizaciones que nos puedan donar el material para concretar la construcción del proyecto que esperamos esté concluida antes de finalizar el año o el próximo año.” Agregó Vega.
Quienes deseen unirse con donaciones al proyecto pueden escribir al correo [email protected]
IMPORTANTE: Playa Junquillal es la primera en todo el cantón de La Cruz que tiene una pasarela accesible que llega hasta el mar y una silla anfibia para las personas con capacidad reducida para movilizarse.
Sello de mujer en departamento de ingeniería de Costa Elena inspira superación
En Costa Elena hay muchas historias de superación; Erika, Catalina, Sofía, Katerina y Michell son ejemplo de ello. Sus talentos y preparación académica las hicieron llegar hasta el departamento de ingeniería de Costa Elena integrado al 100% por estas admirables mujeres.
Ellas concuerdan que no ha sido tarea fácil enfrentarse a una sociedad que por muchos años ha hecho una segregación de las áreas laborales dependiendo del sexo, pero que es posible romper con los patrones establecidos. Hoy ellas buscan empoderar a las vecinas del cantón de La Cruz para que a través de sus historias de superación luchen por una sociedad mucho más equitativa.
En profundidad con Erika, Michell y Catalina
Erika Hanon tiene 16 años laborando para Costa Elena, se desempeña como Directora de Desarrollo y Operaciones y lidera al equipo de 4 ingenieras que les dan el seguimiento a los proyectos de construcción de Costa Elena.
“Me siento muy orgullosa del trabajo que realizo con el equipo, cada una de ellas con su esencia aporta un valor indiscutible. Además, hay una enorme satisfacción de saber que estamos creando un impacto positivo en la comunidad de La Cruz y especialmente en sus habitantes”.
Michell Mora es una de las más nuevas en el departamento de ingeniería y su espíritu luchador la ha llevado a perseguir el sueño de ser ingeniera civil, ella insta a las jóvenes para que, al momento de elegir una carrera, sus habilidades y deseos prevalezcan en su decisión.
“Siempre hay barreras para ir rompiendo, personalmente, yo creo que eso ayuda mucho en el crecimiento y en la formación del carácter. Cuando yo empecé a mí tal vez me daba miedo decir no y liderar el gremio de la mano de obra masculina. Hoy ese aprendizaje me ayuda a saber que no hay estereotipos que nos detenga y los resultados de cada proyecto deben estar al 100%”.
A las historias de estas mujeres luchadoras se une la de Catalina Torres, quien se graduó como tecnóloga en construcción, alcanzando a la fecha 22 años de experiencia en la construcción de casas de lujo. Desde hace 6 años se unió a la familia de Costa Elena donde busca inspirar tanto a hombres como mujeres a desarrollar su potencial.
“Para esa futura generación, les digo vivan un día a la vez. No todos los días traen el mismo brillo, pero no debemos darnos por vencidos y continuar siempre para adelante”.
Desde Costa Elena hay un compromiso para que tanto hombres como mujeres se desempeñen en áreas que los motiven a superarse y sobre todo aporten al desarrollo del cantón de La Cruz.
Definitivamente el sello de mujer que impregnan Erika, Catalina, Sofía, Katerina y Michell en Costa Elena se refleja en cada proyecto y construcción.